Saltar al contenido principal

Hasta -70% DTO Fuera todo!

Crecimiento del bebé: Cuarto mes
4. Monat

Desarrollo del bebé: Cuarto mes de vida

En solo cuatro meses, tu bebé ha pasado de ser un pequeño y sensible recién nacido a convertirse en un explorador lleno de vida. Ahora investiga todo lo que puede tocar con sus manitas y emite adorables soniditos. Te contamos qué maravillas te esperan en este cuarto mes de su desarrollo.

Desarrollos físicos en el cuarto mes

En las últimas semanas, has podido observar el crecimiento de tu bebé. A partir de ahora, aunque seguirá aumentando de peso y longitud, lo hará a un ritmo más lento, ya que se concentrará principalmente en el desarrollo motor. Pronto, tu bebé comenzará a explorar su entorno con las manos y la boca, agarrando todo lo que tiene a su alcance y comenzando a hacer sus primeros intentos de voltearse sobre su pancita.Ahora, podrás reconocer claramente los estados de ánimo de tu pequeño. Especialmente cuando está muy feliz o molesto, sus expresiones faciales se vuelven cada vez más expresivas. Además, atraerá tu atención con sonidos: se ríe, gorgotea y emite otros ruidos. Incluso su voz, recién descubierta, será puesta a prueba de diversas maneras.

Desarrollo de los sentidos y las habilidades motoras

A medida que el desarrollo de tu bebé se centra ahora en las habilidades motoras, comenzarás a notar muchos avances nuevos. El reflejo de prensión empieza a desvanecerse lentamente, pero todavía puede impedir que el bebé suelte los objetos una vez que los ha agarrado conscientemente. La coordinación mano-boca mejora, lo que le permite explorar los objetos con la boca.Si los pies de tu pequeño tocan una superficie firme, podrías notar que ahora extiende las piernas. También es posible que empiece a intentar girarse de la panza a la espalda y viceversa. Puedes motivarlo a girarse colocando
Juguetes apilables
o
Peluches
cerca de su alcance. Cuando está acostado boca abajo, extiende completamente los brazos y se estira.

La fase oral

A partir del tercer mes de vida, tu bebé comienza a mover los brazos y las piernas de manera más decidida. En el cuarto mes, los objetos acaban cada vez más en su boca, y esto es algo positivo. El bebé está atravesando la fase oral, una etapa por la que todos los niños pasan. Durante esta fase, ejercita la coordinación de los movimientos de los labios y la lengua. También trabaja la mandíbula, lo que favorece el desarrollo del lenguaje de tu pequeño explorador.En la boca, los objetos son probados y explorados en detalle, buscando conocer su sabor, textura y estructura. Esto se debe a que, en esta etapa, el sentido del tacto de tu bebé está mucho más desarrollado que la vista.Para saber más sobre la fase oral de tu bebé, consulta nuestra
in unserem Ratgeberbeitrag
 
4. Monat
 

Alimentación y nutrición en el cuarto mes

 
El apetito de tu bebé es grande, y el interés por la comida de los adultos, aún mayor. De repente, la comida de los demás se vuelve muy interesante para tu bebé, y la tentación de darle algo es grande. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, en condiciones normales, amamantar hasta el sexto mes y no introducir alimentos complementarios antes de ese momento.No te preocupes si tu bebé de repente quiere ser alimentado con más frecuencia; el 'cluster feeding' o tomas agrupadas, es una fase normal en su desarrollo y no debe ser motivo de inquietud. Si buscas más información sobre el Clusterfeeding puedes consultar nuestro artículo sobre la
Desarrollo del bebé en el segundo mes
.
Nunca debes forzar las comidas. Ya sea que estés amamantando, alimentando con leche mixta o dando el biberón, lo mejor es alimentar a tu bebé según sus necesidades. Por la noche, las tomas también serán menos frecuentes, lo que significa más horas de sueño para toda la familia.

Noches más tranquilas con menos interrupciones

¡El mundo está lleno de novedades para tu bebé! Ahora es mucho más activo durante el día y se cansa más rápido, lo que, a partir del tercer o cuarto mes, suele favorecer un sueño más relajado. Para asimilar todas las experiencias y recuperar energía, también empieza a dormir períodos más largos. En esta etapa, puede necesitar hasta 16 horas de sueño al día.Sin embargo, dormir toda la noche de un tirón sigue siendo poco probable: después de un máximo de seis horas, su pequeño estómago estará vacío y necesitará alimentarse.

Regresión del sueño en el cuarto mes: ¿qué es y cómo afrontarla?

Alrededor del cuarto mes, es posible que notes un cambio repentino en los patrones de sueño de tu bebé. Esta fase está estrechamente ligada a su primer gran salto de crecimiento físico y mental, lo que puede hacer que despierte con más frecuencia o tenga dificultades para conciliar el sueño.Mantén una rutina de sueño: Los rituales antes de dormir (como un baño tibio o una canción de cuna) pueden ayudar a tu bebé a relajarse. • Respeta sus señales de cansancio: Si notas que se frota los ojos, bosteza o se muestra irritable, es hora de dormir. • Fomenta la autonomía: Si tu bebé se despierta, dale unos segundos antes de intervenir para que intente volver a dormirse solo. • No te preocupes, es temporal: Aunque puede ser un desafío, esta fase suele durar entre dos y seis semanas. No te preocupes: es una etapa completamente normal. A lo largo del primer año, tu bebé pasará por varias regresiones del sueño, todas parte de su desarrollo natural.

Un dato importante

La leche materna se digiere más rápido que la fórmula, por lo que los bebés amamantados suelen sentir hambre con mayor frecuencia, incluso cada pocas horas.

Comunicación: Fomentar el desarrollo del lenguaje

Tu bebé empieza a comunicarse activamente con sonidos prolongados y se divierte haciendo ruidos divertidos y muecas graciosas. ¡Es una excelente forma de sacar algunas risas! Puedes favorecer el desarrollo del lenguaje a través de juegos musicales y movimientos suaves.Acércate poco a poco a esos movimientos, sin hacer gestos bruscos, y observa cómo responde tu bebé.
Baby
 

Visita al pediatra y vacunas

 
A más tardar, en el cuarto mes, es momento de la consulta U4, una de las
revisiones periódicas del bebé
.
En esta cita, se revisan de manera exhaustiva tanto el desarrollo como el estado de salud general de tu bebé. Los resultados de la evaluación se registrarán, como es habitual, en el conocido "librito amarillo" de salud.Durante la U4, también tienes la opción de poner la vacuna hexavalente, que protege contra la difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo B y hepatitis B, siempre y cuando así lo desees. Es importante que consultes con el pediatra antes de tomar cualquier decisión al respecto. La próxima cita, la U5, tendrá lugar cuando tu bebé cumpla seis meses.

Cómo preparse para los primeros dientes

A ti y a tu bebé os espera un gran momento entre el cuarto y el noveno mes: ¡los primeros dientes quieren ya asomar! En las próximas semanas, el primer dientecito debería ser ya palpable e incluso tal vez visible.La mucosa se va volviendo más fina, hasta que empiezan a aparecer pequeños bordes blanquecinos en las encías. Los pequeños dientes van empujando hacia afuera a través de las encías, lo que resulta muy doloroso para tu bebé. Pero con anillos de dentición fríos y muchas caricias, ¡superaréis esta fase!Si no estás del todo segura de si tu bebé está en plena dentición, hay varios signos que lo indican. Un culito irritado, abundante salivación o mejillas rojas y calientes son solo algunos ejemplos. Si tu bebé mete frecuentemente los dedos o cualquier objeto en la boca y los mastica, es una señal clara de que los dientes están empezando a salir.

Descubre los artículos destacados

Nuestros consejos durante el cuarto mes con tu bebé

  • Las alfombrillas de actividades y los arcos de juego ofrecen excelentes oportunidades para el entretenimiento y motivan a tu bebé a practicar el volteo.
  • Los juguetes que hacen ruido, las sonajas y los primeros instrumentos son especialmente fascinantes para los pequeños exploradores.
  • A tu bebé le encanta observar objetos coloridos y patrones llamativos.
  • La natación para bebés es beneficiosa tanto para los padres como para los niños, promoviendo el movimiento y ayudando a relajarse.
  • Los rituales de sueño repetitivos facilitan que tu bebé se duerma de manera más tranquila.
  • El calor corporal de mamá y papá proporciona relajación y una sensación de seguridad.
 
¡Te deseamos un emocionante cuarto mes de vida! Tu equipo de babymarkt
Newsletter Teaser

Boletin informativo

10% de descuento

Subscríbete ahora en el boletín y asegúrate un descuento de bienvenida. Vales exclusivos - Grandes concursos - Noticias y tendencias
Me gustaría cancelar mi suscripción